Gestores bibliográficos

    ¡Buenas! En esta entrada os voy a hablar de gestores bibliográficos o de referencias. Para quien no lo sepa, estos son herramientas que os permiten guardar y organizar referencias bibliográficas a la hora de realizar un trabajo de investigación. Un ejemplo de gestor de referencia es Mendeley, y vamos a ver cómo utilizarlo. 

Debemos acceder a través de nuestro buscador. Os dejo aquí el enlace. 


    Si es la primera vez que lo utilizamos, deberemos crear una cuenta. Debemos seleccionar que pertenecemos a la institución "Pablo de Olavide", y darnos de alta con nuestro correo institucional de la UPO y nuestra contraseña. 


Una vez que tenemos acceso a Mendeley necesitamos los documentos con los que trabajar. Realizamos una búsqueda en Dialnet sobre el tema de nuestra investigación; en mi caso Marketing Bibliotecario. Seleccionamos los documentos en los que estamos interesados y pinchamos en la opción de "Selección", la cual se encuentra en las opciones debajo de nuestro perfil. Una vez que hayamos seleccionado los documentos relevantes, los exportamos en formato "RIS", y se guardarán en nuestro ordenador. 


Volvemos a la página web de Mendeley y pulsamos en "Library" y después en "Import Library", en el formato "RIS". Una vez subidos los documentos, se pueden consultar siempre que los necesitemos. Al pulsar en ellos con la opción "Info" podemos acceder a toda la información relevante del documento. 

También existe la opción de crear colecciones y grupos con otras personas. 


    Espero que esta entrada os haya servido de cara a vuestros trabajados de investigación. ¡Un saludo!


Bibliografía

-Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide. (2024, enero). Mendeleyhttps://guiasbib.upo.es/mendeley 

Comentarios

Entradas populares